Ir al contenido principal

¿Cuándo conviene usar un Reverse Stock Split? (Para la Empresa y el Inversionista)

Actualizado hace más de una semana

Para la Empresa:

  • Conviene cuando el objetivo principal es cumplir con los requisitos mínimos de cotización en bolsa o atraer a inversionistas institucionales, y la empresa tiene fundamentos sólidos a largo plazo que justifiquen esta "cosmética".

  • No conviene si es un intento desesperado de ocultar problemas fundamentales. El mercado suele ver esto como una señal de debilidad subyacente.

Para el Inversionista:

  • Considera analizar con cautela si ves una empresa haciendo un reverse stock split. No es inherentemente malo, pero puede ser una "bandera roja” o una señal de una empresa en problemas.

  • Puede ser neutro o ligeramente positivo si la empresa tiene una estrategia clara, su balance es fuerte y este movimiento es puramente técnico para mantener su listado o atraer a inversionistas institucionales.

  • Debes ser cauteloso si la empresa está en una espiral descendente de precios, tiene malos fundamentos y el reverse split es una de las últimas medidas desesperadas para evitar la bancarrota o el delisting. La historia muestra que muchas empresas que recurren a esta medida siguen viendo una caída en el valor de sus acciones después de llevarse a cabo.

En resumen: Un reverse stock split es una herramienta que las empresas utilizan para ajustar el precio de sus acciones. Si bien no cambia el valor intrínseco de tu inversión de inmediato, sí es una señal que debe impulsarte a investigar más a fondo las razones subyacentes de la empresa. ¡Siempre haz tu propia diligencia debida!


¿Ha quedado contestada tu pregunta?